lunes, 7 de mayo de 2012

Como controlar tu producción (parte 2)

Continuando con la ultima entrada de este blog, la creación de un control físico de la producción (Fig. 1) es mas favorable si se le suman cuatro variables:
Fig. 1 Control físico de la producción.

  1. Identificación del lote de producción: a través de identificadores numéricos, descripciones y/o controles colorimétricos o simbologías propias de la empresa y con las cuales se asocian las funciones con el sistema documental (Véase figura 2). 
  2. Un plan de control: que garantiza el correcto cumplimiento de los requisitos del cliente en cada lote de producción por medio de muestreos estadísticos.
  3. Detección del estado del material: el cual nos permita determinar las condiciones en las cuales el material es presentado a cada celda de manufactura antes de iniciar el procesamiento a fin de detectar un manejo y manipulación de material poco responsable.
  4. Rastreabilidad del equipo de medición: cuya función es detectar material con requisitos no conforme aprobado con equipos de medición descalibrado.
La asociación mediante símbolos y colores me han dado buenos resultados en los últimos años ya que un estudio que realicé sobre la reacción de las personas ante medios visuales de diferente índole me entrego como conclusión que el uso de patrones e imágenes dentro de un campo laboral resultan cómodos de percibir y asimilar por el personal operativo. 

Fig. 2 Asociación de áreas productivas hacia el método de control físico de producción
Todos estos elementos permite una correcta inspección en tiempo real pero lo mas importante es la capacidad de crear una consciencia responsable por la calidad basado en el autocontrol del proceso, es decir, el mismo operador realiza la función de inspector de calidad al revisar por muestreo estadístico el lote de producción que este mismo realiza durante su jornada laboral, esto disminuye las intervenciones de los inspectores de calidad y su aprovechamiento en nuevas áreas de oportunidad a los que va encaminado el SGC.

Esta es la propuesta inicial para implementar un control de producción eficiente para empresas con interés en integrar un SGC como parte de una mejora productiva si elevar los costos de implementación.

Próximamente continuaré con el desenlace de este método de control de producción aplicado a mi empresa. Hasta pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario